Tratamientos estéticos para millennials

Hace unos días leí un artículo publicado por un diario colombiano, en el cual entrevistaban a la doctora Paula Klein, especialista en medicina antiaging, quien indicaba que los procesos de oxidación empiezan en el organismo humano antes de los 30 años.
Su recomendación:
"Es conveniente empezar con cuidados antienvejecimiento desde los 20".
No puedo estar más de acuerdo con esa declaración.
De acuerdo con mi experiencia clínica, las personas con cuidados tempranos de la piel se benefician más de tratamientos estéticos como la micropunción y los peelings. Me refiero específicamente a los millennials, a quienes he tenido la oportunidad de aplicarles pequeñas dosis de vitamina C para estimular la hidratación de la piel, previniendo la aparición temprana de líneas de expresión.
Dependiendo las necesidades de cada cutis, los tratamientos estéticos más recomendados para los representantes de la Generación Y son peelings que aportan luminosidad al rostro. Éstos son una excelente opción para prepararte antes de una fiesta importante, además podrás lucir sus efectos aproximadamente durante un mes.
Para pieles secas, existe la opción de peelings con ácidos frutales o alfa-hidroxiacidos (AHA), que se obtienen de frutas, vegetales, incluso yogur, aportando suavidad a la piel y retirando impurezas.
Si vuestro problema es el acné o manchas, un peeling con ácido tricloroacético o TCA, realizado con un esteticista profesional, permite retirar las células muertas y escamosas para estimular el crecimiento de nuevas, logrando una piel más suave y pulcra.
Otra opción para el tratamiento de acné y cicatrices es la mesoterapia, que consiste en microinyecciones con sustancias para tratar este tipo de afecciones. El ácido hialurónico o bótox no es conveniente en esta etapa de la vida, excepto algunos casos.
Lo más recomendable para los millennials es estimular el cuidado de la piel con los tratamientos estéticos mencionados antes y adoptar hábitos saludables como beber suficiente agua, dormir bien, no fumar, no exceder el consumo de alcohol, hacer deporte y llevar una dieta basada en hortalizas, frutas, semillas, pescados azules, otros alimentos ricos en omega 3 y en colágeno para estimular la elasticidad de la piel.
Es importante que antes de realizarte uno de tratamientos estéticos, converseis con un especialista en Medicina Estética y resuelvas todas tus dudas.
También puedes solicitar una asesoría online aquí.