Sobre mí

Sobre mí

¿Por qué soy médico?

Porque me encanta ver feliz a la gente.

Porque quiero que salgan de mi consulta con autoestima alta, con la sonrisa puesta y con la sensación de que se van a comer el mundo.

El concepto de salud, según la OMS es “Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad".(Nueva York, 22 julio 1946)..

Me gusta ser médico estético porque los fines de la Medicina Estética son la restauración, el mantenimiento y la promoción de la belleza y la salud. Además, creo firmemente en el poder curativo de la imagen personal.

Por otro lado, me gusta la Medicina Preventiva y su divulgación, porque me encanta la nutrición y el poder que tiene para afectar positivamente (y negativamente) a nuestra salud. Apuesto por la Medicina Integrativa.

Según ha ido pasando el tiempo, y mi carrera, me he ido dando cuenta de que lo que más me gusta de mi trabajo es ver cómo cada paciente que tengo mejora gracias al esfuerzo y dedicación de mi día a día.

Durante muchos años de mi vida me he dedicado a la geriatría, al cuidado de los mayores. Paso tanto tiempo con ellos que muchas veces tengo la sensación de que cuando se van, algo dentro de mí también se está yendo. Es una profesión muy dura, no te voy a engañar.

Hace unos años decidí entrar en el mundo de la medicina estética, y realicé la formación que me ha llevado hasta donde estoy hoy. Sin embargo, hay algo de lo que me he dado cuenta al estudiar ambas ramas de la medicina, siendo consciente de que son muy diferentes. Hay algo que todo paciente tiene en común:

Cada paciente tiene algo que quiere mejorar.

La experiencia me dice que el motivo por el que un paciente viene a mi consulta es:

  1. Salud.
  2. Autoestima.

Fíjate... Qué importante es sentirte bien...

¡Pero qué importante es verte bien!

Si piensas que la Medicina Estética tiene que ver con aspectos puramente superficiales, te voy a dar una breve introducción de lo amplio y apasionante que resulta esta área de la Medicina.

Es verdad que los objetivos son mejorar la imagen y promocionar la belleza, pero también hablamos del cuidado de la salud, de la ralentización del reloj biológico, de la mejora de la autoestima y del aumento del sentimiento de la felicidad.

¿Cómo mejorar tu autoestima?

Ya te he dicho cuales son los objetivos que trabajo en cada paciente, pero lo repetiré (para los del fondo):

  • Cuidado de la salud.
  • Ralentización del reloj biológico.
  • Mejora de la autoestima.
  • Aumento del sentimiento de felicidad.

No está mal, ¿no?

Para ello necesito conocer la historia clínica del paciente mediante una profunda exploración facial y corporal. La finalidad es llegar al correcto diagnóstico y tratamiento de los inestetismos o imperfecciones que bien pueden ser características propias, causadas por un incidente externo o parte del envejecimiento.

Algo interesante es que en la Medicina Estética, el diagnóstico debe tener en consideración las prioridades del paciente para determinar el tratamiento a seguir, que bien puede ser de tipo cosmetológico, intervención medicoestética o quirúrgica.

Por lo tanto, en la Medicina Estética es importante considerar la percepción que la persona tiene de su propia imagen, entendiendo ésta como el dibujo que el o la paciente hace de sí misma en la mente. Los médicos especializados en esta área debemos poner nuestro conocimiento y experiencia en la recomendación de tratamientos que favorezcan la autoestima y el autoconcepto, aspectos relacionados estrechamente con la autoimagen.

Los tratamientos en la Medicina Estética pueden centrarse o incluir el tratamiento de la piel, el cabello, las uñas, la prevención y/o tratamiento del envejecimiento cutáneo, la endocrinología estética-metabolismo-celulitis, la fleboestética y patología linfática. Los objetivos suelen ser:

  • Resolver intestetismos.
  • Mejorar la imagen.
  • Prevenir y tratar el envejecimiento.
  • Corregir efectos adversos, secuelas de tratamientos anteriores o enfermedades.

Los profesionales de la Medicina Estética somos testigos de que una buena imagen de sí mismo puede transformar la manera como las personas afrontan sus circunstancias externas.

¿Cuál es mi experiencia?

Llevo más de 25 años viendo pacientes como tú que desean sentirse bien, tengan alguna patología o enfermedad diagnosticada; o simplemente quieran sentirse mejor con su estado de salud. Me dedico a la geriatría y a la medicina estética, y esta es mi ocupación actual:

  • Responsable del Departamento de Medicina Estética y Nutrición Oncológica. Clínica Planas, Madrid, España
  • Responsable del Departamento de Medicina Estética Oncológica. Clínica de Cirugía Plástica del Dr. Granado Tiogonce, Pozuelo de Alarcón y alrededores, España.
  • Responsable de la Unidad de Calidad de vida del paciente oncológico. Oncomédica S.A., Cancer Consultans GT, Guatemala.
  • Médico Estético en Clínica Pilar Lacosta. Pilar Lacosta, Madrid y alrededores, España.
  • Directora Médica del Centro para la Dependencia Sergesa. GRUPO SERGESA.
  • Colaboradora habitual del programa “Vamos a ver” de rtvCyL en la sección de Medicina Estética. Radio Televisión de Castilla y León – RTVCyL.

¿Qué he estudiado?

Por último, quiero contarte dónde me he formado durante todos estos años y qué especialidades he hecho:

  • Máster UCM en Medicina Estética y Antienvejecimiento, Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Calidad de Vida y Medicina Estética en Pacientes Oncológicos. Universidad de Alcalá.
  • Máster en Medicina Naturista / Medicina Natural / Naturopatía. Universidad de Zaragoza.

Si te digo la verdad, creo que no he hecho más que empezar.

Un buen profesional debe estar siempre al día dentro de su sector. No te quiero contar la importancia que tiene este tema para un médico. Cuando salí de la Universidad de Zaragoza no sabía ni el 10% de lo que se hoy.

Aplico la formación continua a la generación de felicidad para mis pacientes.

Es mi misión como médico.

Es mi misión como persona.